
PRINCIPIOS ACTIVOS
22/03/2023EXTRACTOS VEGETALES HAG (HIDRO-ALCO-GLICERINADO)
Los extractos vegetales se obtienen a través de la maceración de una planta, semilla, fruto… en un líquido solvente, para obtener sus principios activos.
Los principios activos de la planta pasan al solvente, y de esta forma, pueden ser utilizados tanto en la cosmética, como en la alimentaria.
Dependiendo de la planta que queremos procesar y del uso que tenemos pensado darle elegiremos un solvente u otro.
La parte mas importante que tenemos que tener en cuenta es de qué tipo son los principios activos que nos interesa extraer.
En algunos casos será suficiente con solo uno de los disolventes pero normalmente las plantas tienen una amplia variedad de principios activos, todos ellos
muy importantes por lo que recurrimos a la combinación de solventes.
Existe una modalidad muy utilizada que es la de lo Hidro-glicerinados (glicerina y agua) con resultados muy buenos.
Otra modalidad, que es la que utilizamos en Alquimia Natural es la extracción de principios activos con HAG (alco-hidro-glicerinados).
La principal ventaja de esta técnica es que el alcohol posee una mayor capacidad de extracción de principios activos que la glicerina y el agua. De esta forma, nos aseguramos de conseguir el máximo de las propiedades de cada planta.
Pero, alcohol? El alcohol no reseca? Si, el alcohol podría resecar la piel si lo aplicáramos de forma directa, pero nosotras siempre añadimos nuestros extractos ya acabados a formulas muy completas que contienen aceites vegetales, ceras, proteínas, etc, por lo que la acción deshidratante del alcohol queda inhibida.
La proporción planta/solvente varía dependiendo de la planta pero acostumbra a ser de 1:3 aproximadamente.
El solvente será una mezcla a partes iguales de agua, alcohol (de 80º habitualmente) y glicerina, o sea, 1/3 de cada uno, aunque como siempre, estas relaciones pueden variar en algunos casos.
El tiempo de maceración es de 7 a 10 días, hay que procurar agitarlo varias veces al día.
Incorporamos los HAG a nuestros preparados cosméticos en una proporción de hasta el 15% para preparados corporales y entre 1-5% para faciales.
Los extractos de plantas medicinales, junto con el empleo de aceites vegetales y de aceites esenciales, es uno de los formatos más importantes a la hora de elaborar cosmética natural.
La glicerina vegetal es un alcohol que está presente en los aceites vegetales. Unido a tres moléculas de ácidos grasos compone los llamados triglicéridos.
Se extrae a través de un proceso llamado hidrólisis, a través del cual se rompen los enlaces que unen a la glicerina, también llamada glicerol, con los ácidos grasos del aceite en cuestión.
Se trata de un producto denso, incoloro e inodoro que es soluble en agua.
Como solvente, con la glicerina se pueden extraer un buen número de fitoquímicos tanto solubles en grasa como en agua entre los que podemos citar saponinas, flavonoides, terpenos, taninos, fitoesteroles, antocianinas, mucílagos, vitaminas hidrosolubles, alcoholes hidrosolubles, ácidos orgánicos y minerales.
El agua también es un muy buen disolvente que solo consigue extraer aquellos fitoquímicos que sean solubles en ella.
Aun así tiene el problema del alto riesgo de contaminación por parte de los microorganismos cuando se emplea ella sola.
Por tanto la combinación de agua y glicerina resulta la mezcla ideal, ya que la glicerina es un producto muy estable que además posee cierta capacidad antibacteriana.
Siempre es necesario recurrir al uso de agua destilada a la hora de elaborar extractos vegetales caseros.
El alcohol que utilizamos es alcohol cosmético ecológico de 80º.
*Los extractos HAG (alco-hidro-glicerinados) que preparamos en Alquimia Natural son los siguientes:
HAG DE CENTELLA ASIATICA
En cosmética natural la centella asiática se emplea para tratar muchos problemas de la piel ya que contiene una serie de principios activos que intervienen en la
circulación sanguínea y en la producción de colágeno.
Es una planta de efecto tónico y estimulante que además mejora la hidratación de la piel, renueva los tejidos y retrasa la aparición de arrugas.
Su alto poder de regeneración la hace perfecta para pieles con estrías o cicatrices y su efecto estimulante y tónico (aunque de forma suave) hacen que se incluya en tratamientos contra la celulitis.
Otra de sus propiedades es su poder vasoconstrictor, es excelente para mejorar la circulación sanguínea en las piernas, después de un largo día de trabajo o de practicar algún deporte, o simplemente cuando sentimos las piernas muy cansadas.
Por esta propiedad vasoconstrictora es excelente también para reducir las bolsas que se crean debajo de los ojos, por lo que nosotras siempre incluimos este extracto en las cremas faciales y sobretodo, en el contorno de ojos.
La centella asiática contiene también grandes dosis de antioxidantes que protegen a nuestra células del ataque de los radicales libres, culpables de muchas enfermedades y del envejecimiento.
HAG DE MALVA
El extracto de malva se elabora con flores de malva (Malva sylvestris) que son ricas en mucílagos, por lo que en cosmética natural es muy apreciado por sus propiedades emolientes, antiinflamatorias e hidratantes.
Además, es rica en flavonoides, taninos y antocianina, anti-oxidantes que inhiben la proliferación de radicales libres y ayudan a combatir el envejecimiento cutáneo.
Por su acción hidratante, emoliente y calmante, el extracto de malva es un ingrediente perfecto cuando elaboramos productos para pieles secas, dañadas y sensibles. También en productos post-depilación o post-afeitado es muy agradecida. Es además una perfecta aliada de la centella asiática, trabajan de maravilla combinadas ya que se complementan.
Aunque la primavera es la mejor época para recolectar las flores, también en verano podemos encontrarlas fácilmente en huertos, bordes de caminos y campos. Lo mejor es recolectar las flores, antes de que se hayan abierto, a primera hora de la mañana.
HAG DE COLA DE CABALLO
La cola de caballo posee una alta actividad antioxidante y de inhibición del envejecimiento celular.
Sus propiedades antiinflamatorias la convierten además en un aliado indispensable para aquellas personas que sufren inflamación en la zona del contorno de ojos.
Sus propiedades antisépticas, combinadas con su acción antiinflamatoria la hace perfecta para los tratamientos de acné, irritaciones, eczemas e incluso psoriasis.
Debido a su altísimo contenido en Sílice y otros minerales esenciales, la cola de caballo favorece la formación de colágeno, ayudando a mantener las uñas y el cabello en estado de salud, fuertes y resistentes. Evita la aparición de hongo y que las uñas se quiebren.
Pero estos minerales también actúan a un nivel mas interno, de modo que en las cremas para las piernas estimulas la formación y mantención del colágeno de las venas, lo que les otorga muchísima mas resistencia y capacidad de trabajo.
Esto ayuda muchísimo a prevenir varices y la mala circulación.
Cuando añadimos esta planta a los champús, favorece la regeneración de los folículos del cuero cabelludo, lo que hace que se frene y prevenga la caída del cabello y otros problemas como la caspa.
La cola de caballo debe ser indispensable para aquellas personas con tendencia acnéica, su acción antiséptica y sus propiedades antiinflamatorias, ya mencionadas hacen que se reduzca considerablemente este problema de la piel.
HAG DE DIENTE DE LEON
El diente de león es una planta silvestre de magnificas propiedades tanto culinarias, medicinales y para cosmética. La planta es terapéutica en su totalidad (raíces, hojas y flores).
Tiene una gran acción depurativa y drenante que combinadas con sus propiedades antiinflamatorias la hacen perfecta para las formulas circulatorias y en los
contornos de ojos ya que ayuda a mitigar las ojeras y las bolsas.
Otra propiedad muy especial del diente de león es la de reducir e incluso eliminar manchas de la piel.
Gracias a su propiedad antiinflamatoria, la aplicación tópica, (así como la ingestión) del diente de león, pueden ayudar a reducir la inflamación y con ello el dolor de las articulaciones.
HAG DE ROMERO
El romero es una planta con muchísimas propiedades dependiendo de la forma de aplicación. En este texto nos centraremos en las propiedades del extracto de romero, pero si os interesan las propiedades del aceite esencial de romero podéis ir a la página del producto.
El romero es un poderosísimo antiinflamatorio, que alivia los dolores musculares y articulares, además de ser también un poderoso circulatorio y venotónico, vigorizante y reforzante de la energía vital.
Es indispensable en nuestras cremas antiinflamatorias y circulatorias.
Es también un buen aliado para luchar contra el acné.
Tiene un poderoso efecto reafirmante, además de alisar y refrescar la piel.
HAG DE HORTIGA
Este extracto de ortiga mayor posee un principio activo que activa la microcirculación de la piel, lo que lo convierte en uno de los principales aliados en las cremas circulatorias y anti-varices.
Actúa también como barrera antimicrobiana y purificante, es decir, tiene propiedades antisépticas, por lo que ayuda a sanar heridas, previene la caspa y aporta frescura al cabello.
Además, previene la caída e hidrata el cuero cabelludo, por lo que te ayudará a tratar la psoriasis o los eczemas.
HAG DE CASTAÑO DE INDIAS
El Castaño de Indias es un extracto que se obtiene de un árbol con unas hermosas flores blancas.
El Castaño de Indias contiene un componente llamado escina, un poderoso antiinflamatorio vascular que restablece la permeabilidad capilar que evita la formación de edemas. También ayuda evitando de forma muy eficaz retención de líquidos, gracias a sus principios activos flavon, aescina y taninos.
Mejora la circulación y el retorno venoso.
Su aplicación diaria fortalece los capilares sanguíneos y previene las arañas vasculares activando la circulación sanguínea.